(Radio Reloncaví, resumen de la nota)
jueves, 26 de febrero de 2009
Licitación Mediadores Justicia de Familia
(Radio Reloncaví, resumen de la nota)
lunes, 23 de febrero de 2009
Mediadores: nuevo apoyo jurídico para las familias

Así fue informado por la Secretaria Regional Ministerial de Justicia, Lebby Barría, quien explicó que el mediador será un personaje importante, ya que es un actor tercero imparcial que ayuda a las partes y busca mecanismos de solución a los conflictos surgidos en el interior de la familia.
"La mediación es un mecanismo alternativo de solución de conflictos, es mucho mejor que lo resuelto por un tribunal", explicó la seremi Barría.
Añadió que la ley establece un plazo gradual de vigencia de mediación como sistema, y a contar del 15 de septiembre próximo será una vía obligatoria. Insistió que "es un beneficio que agiliza los procesos de resolución de los problemas, porque ello permite que sea resuelto más rápido que un proceso judicial, sumado que en Puerto Montt el número de jueces de Familia fue aumentado de tres a cinco", comentó.
"La mediación como un proceso obligatorio, el incremento en la dotación de jueces y de funcionarios y el patrocinio obligatorio de abogados, configuran un positivo panorama para los Tribunales de Familia. A ello se agrega que el plazo de las audiencias, por ejemplo de divorcio, será de un promedio de tres meses, y que antes era de hasta 8 meses", añadió Lebby Barría.
CONCURSO
En este marco, el llamado a licitación -que se extenderá hasta el 25 de marzo- está destinado a la participación de más de 1.350 mediadores registrados en todo Chile, los que serán divididos en 71 zonas de cobertura, de acuerdo a la jurisdicción de cada tribunal especializado o de aquellos de letras con competencia común.
jueves, 19 de febrero de 2009
Licitación de Mediadores en la Región.
La iniciativa busca mejorar el proceso de estabilización de los tribunales de familia.
La Seremi de Justicia Lebby Barría dijo que este mecanismo favorecerá a las personas de escasos recursos que no pueden pagar un mediador particular. Además indicó que se descongestionará el trabajo en los juzgados de familia ya que se podrían resolver el 40% de las causas que actulmente ingresan al sistema judicial.
Esta medida entrará en vigencia a partir del 15 de septiembre de este año.
(Radios Bío Bío y Reloncaví, resumen de la nota)
miércoles, 18 de febrero de 2009
Abren concurso para contratar mediadores que reforzarán la atención en los Tribunales de Familia
En este marco, el llamado a licitación- que se extenderá hasta el 25 de marzo- está destinado a la participación de más de 1350 mediadores registrados en todo Chile, los que serán divididos en 71 zonas de cobertura, de acuerdo a la jurisdicción de cada tribunal especializado o de aquellos de letras con competencia común.
Para la seremi de Justicia, Lebby Barría el inicio del proceso de licitación pública de mediadores significa un nuevo paso en la regularización definitiva de los estándares con los que debe atender la justicia de familia, presente en el país desde octubre del 2005. “La mediación es uno de los pilares fundamentales del sistema de Justicia Familiar como mecanismo de resolución de conflictos. Este sistema y su instalación progresiva han ido acompañados de un aumento de la dotación de jueces, que en la región ha implicado contar con cinco nuevos Jueces de Familia y un aumento considerable de funcionarios, el histórico plan de inversiones por más de 150 mil millones anunciado a fines de año por el Gobierno y un sin número de mejoras orgánicas y procedimentales para contar con una justicia más rápida, eficiente y de calidad”, indicó Barría.
La instalación de los mediadores licitados, en el marco de los Tribunales de Familia, significa una inversión superior a los $17 mil millones durante los próximos 3 años, y se espera que éstos resuelvan cerca de un 40% de las causas que ingresan actualmente al sistema judicial, descongestionando y aliviando de manera sustantiva el trabajo del tribunal.
Esta medida, que entrará en vigencia en la región de Los Lagos a partir del 15 de Septiembre de este año, se implementará en siete zonas de cobertura en los Tribunales de Familia de Osorno, Puerto Montt, Puerto Varas, Ancud y Castro, y los Juzgados de Letras de Río Negro, Los Muermos, Maullín, Calbuco, Hualaihue, Chaitén, Quinchao y Quellón.
Rol de los Mediadores
Con la entrada en vigencia de la reforma a la Ley de Tribunales de Familia (Ley N° 20.286) se establece la obligatoriedad de que las partes intenten un acuerdo, a través de un proceso de mediación en las materias que con mayor frecuencia se tramitan en los Tribunales de Familia, esto es, alimentos (76%), relación directa y regular (14%); y cuidado personal (10%).
En términos prácticos significa que si una persona quiere demandar por alguna de estas tres materias, el tribunal la derivará a un mediador que intervendrá para que las partes, sin costo alguno, intenten un acuerdo que ponga término al conflicto, sin necesidad de un juicio.
(Publicado en CronicaLibre.cl)
Seremi de Justicia llamó a concurso público
En este marco, el llamado a licitación- que se extenderá hasta el 25 de marzo- está destinado a la participación de más de 1350 mediadores registrados en todo Chile, los que serán divididos en 71 zonas de cobertura, de acuerdo a la jurisdicción de cada tribunal especializado o de aquellos de letras con competencia común.
Para la seremi de Justicia, Lebby Barría el inicio del proceso de licitación pública de mediadores significa un nuevo paso en la regularización definitiva de los estándares con los que debe atender la justicia de familia, presente en el país desde octubre del 2005. “La mediación es uno de los pilares fundamentales del sistema de Justicia Familiar como mecanismo de resolución de conflictos. Este sistema y su instalación progresiva han ido acompañados de un aumento de la dotación de jueces, que en la región ha implicado contar con cinco nuevos Jueces de Familia y un aumento considerable de funcionarios, el histórico plan de inversiones por más de 150 mil millones anunciado a fines de año por el Gobierno y un sin número de mejoras orgánicas y procedimentales para contar con una justicia más rápida, eficiente y de calidad”, indicó Barría.
La instalación de los mediadores licitados, en el marco de los Tribunales de Familia, significa una inversión superior a los $17 mil millones durante los próximos 3 años, y se espera que éstos resuelvan cerca de un 40% de las causas que ingresan actualmente al sistema judicial, descongestionando y aliviando de manera sustantiva el trabajo del tribunal.
Esta medida, que entrará en vigencia en la región de Los Lagos a partir del 15 de Septiembre de este año, se implementará en siete zonas de cobertura en los Tribunales de Familia de Osorno, Puerto Montt, Puerto Varas, Ancud y Castro, y los Juzgados de Letras de Río Negro, Los Muermos, Maullín, Calbuco, Hualaihue, Chaitén, Quinchao y Quellón.